Duración: 3 días
Desde: USD $1.050
El vehículo 4x4 tiene espacio para 6 pasajeros más el chofer guía, el último asiento del vehículo es más estrecho, por lo que, generalmente recomendamos este tours para hasta 4 pasajeros por dicha comodidad.
Inicio: Día 1 a las 07:00am. en tu hotel en San Pedro de Atacama.
Final del viaje: Día 3 a las 16:00 en la oficina.
Salimos de San Pedro de Atacama en minibús hasta la frontera Hito Cajones frontera entre Chile y Bolivia. Una vez que cruzamos la frontera, hacemos el cambio de minibús al auto 4×4 WD. A/C.
Al ingresar al territorio boliviano, podemos apreciar un contraste entre el paisaje de Chile y el de Bolivia. Este paisaje está dominado por la presencia del volcán Licancabur (montaña del pueblo de Atacama), la maravillosa laguna verde de color esmeralda o turquesa. Estos colores se deben a la presencia del mineral de cobre que llega de las aguas de la laguna blanca. Este lugar es uno de los más maravillosos de la Reserva Eduardo Avaroa. Seguimos la ruta en el desierto Salvador Daly, enseguida llegamos a las Termas de Polques un lugar espectacular para tomar un baño y después de esta visita, nos encontramos con la increíble actividad volcánica de los géiseres Sol de Mañana, una fuente intermitente agua que emana a 90° C.
En la tarde, disfrutaremos de un lugar único, la maravillosa “Laguna Colorada”, un centro donde las aves hacen sus nidos, aquí podremos observar alrededor de 30.000 mil flamencos en su temporada alta. En este lugar podemos llegar a contemplar tres especies de flamencos, una característica muy especial en estos flamencos es su perfecto color rojo o rosa, esto es debido a la alta concentración de sedimentos y pigmentos de algas que se activan al contacto con la radiación solar y el viento. Continuamos para llegar a descansar al hostal.
Al correr de los días... Saldremos en la mañana para conocer un lugar llamado Italia Perdida. Acá podremos ver una serie de formaciones rocosas, de origen volcánico, en medio del altiplano. Conoceremos la laguna Vinto y el valle de Rocas. También, haremos una parada para ver el cañón del Inca, luego visitaremos la fauna de Sora, pueblos andinos como San Agustin, la estación de Julaca ( estación de trenes antiguos) continuamos para llegar a nuestro hotel de sal pernocte.
Al correr de los días... nuestra partida se realizará muy temprano para así lograr ver el amanecer en el centro del salar de Uyuni. Seguido a esto, observaremos las estalactitas formadas por las bacterias sub–acuáticas del lago Minchín (hace 40.000 años), observaremos de igual manera la Isla Incahuasi con su belleza natural acompañada del Valle de Cactus (Echinopsis). Se realizará una caminata por el sendero de ascensión para tener una vista panorámica del gran salar de Uyuni. Por la tarde visitaremos los Ojos de Sal, las Minas de sal, el museo de sal, el pueblo de Colchani, cementerio de trenes y luego finalizamos el viaje.
*Este itinerario está sujeto a cambios en caso de lluvias del invierno altiplánico (enero a marzo), pudiendo cambiar el orden de los lugares a visitar y/o los alojamientos incluidos, siempre manteniendo el nivel y condiciones de estos últimos.
Bolivia es un país de muchos contrastes, no solo por su arte, literatura, música, vestimentas, grupos étnicos y zonas geográficas con diferentes altitudes de clima, gran parte de nuestro tours es sobre los 4.000 mil metros de altura, por lo tanto recomendamos traer lo siguiente.